PrUEbas de Acceso 2022/2023
PLAZAS VACANTES POR ESPECIALIDAD
Dirección escénica y dramaturgia: 6
Escenografía: 10
DESARROLLO DE LAS PRUEBAS ESPECÍFICAS
FECHA: 4 de julio | Sesión matinal
—
09:10-09:30 | PRESENTACIÓN
Recepción de las aspirantes, condución a los espacios de realización de las pruebas, información sobre los ejercicios y comprobación de la identidad de las aspirantes (para la cual es obligatorio la presentación del documento de identidad personal).
09:30-10:30 | EJERCICIO 1. Comentario de un texto teórico sobre la dirección escénica y/o la dramaturgia (20% de la nota final).
En esta prueba se presentarán dos fragmentos textuales de dos obras diferentes. Las aspirantes eligirán uno de ellos y realizarán el comentario durante un tiempo máximo de 60 minutos.
Se valorará la comprensión de la idea principal y de las secundarias del texto, así como la presentación de opiniones personales respecto a los argumentos expuestos. También se evaluará si la aspirante es quien de situar el discurso del/a autor/a del texto en el marco de las artes escénicas o de otras artes afines, estableciendo relaciones con prácticas, teorías o experiencias personales que la aspirante conozca.
10:45-12:00 | EJERCICIO 2. Realización de una propuesta de escenificación (20% de la nota final).
En este ejercicio se presentarán dos fragmentos, uno de cada uno de los siguientes textos:
- Lonxe [Far away], de Caryl Churchill.
- Límpidos [Cleansed], de Sarah Kane.
Cada aspirante eligirá uno de los fragmentos presentados y, a partir de él, formulará su propuesta.
Se valorará la coherencia entre la visión particular de la aspirante sobre el texto propuesto y su resolución del proyecto escénico. Así, es recomendable que el proyecto sitúe la escena en el contexto de la obra completa a la que pertenece, que aclare los núcleos de interés de ese fragmento, que indique el enfoque escénico por el que se opta y que detalle las soluciones artísticas escogidas. En este sentido, es importante articular una propuesta en la que diversos elementos del lenguaje escénico (interpretación, espacio escénico, vestuario, iluminación, espacio sonoro…) se vean reflejados, justificando tales elecciones y poniéndolas en relación unas con utras.
12:15-13:15 | EJERCICIO 3: Escritura de un texto dramático (20% de la nota final).
En este ejercicio se presentarán, como en los casos anteriores, dos opciones. En cada una se ofrecerán ciertos parámetros a partir de los cuales se tendrá que desarrollar la escritura de una escena o pieza breve. Eses parámetros pueden ser de diversa naturaleza. Pueden consistir en una determinada estructura de acción en la que se indiquen los actantes fundamentales (sujeto/protagonista, oponentes/antagonistas, ayudantes, etc.). Pueden delimitar ciertos personajes en un espacio determinado. Pueden consistir en una réplica, suceso o referencia que desencadene la acción dramática.
Sean cuales sean las pautas iniciales que se presenten en este ejercicio, se valorará la adaptación de la escritura dramática a esas premisas dadas, así como el grado de coherencia y sentido de la propuesta.
13:45 -15:00 | EJERCICIO 4: Dirección actoral de una composición escénica breve (20% de la nota final).
Cada aspirante dirigirá una composición escénica a partir de un breve diálogo propuesto por el tribunal. Para la realización de esta propuesta, cada aspirante contará con la colaboración de otras dos personas aspirantes, que actuarán como intérpretes. Se recomienda indicar, al inicio del ejercicio, las claves generais de la situación escénica y, más tarde, a partir de la observación del trabajo actoral, proponer nuevas indicaciones que vayan mejorando los resultados obtenidos.
El ejercicio se desarrollará durante un mínimo de 5 minutos y un máximo de 10.
FECHA: 4 de julio | Sesión vespertina – 5 de julio | Sesión matinal
—
EJERCICIO 5: Entrevista personal (20% de la nota final).
Con antelación a la realización de las pruebas de acceso, desde la ESADg se contactará con cada aspirante para darle a conocer el horario en el cual deberá comparecer en el centro para realizar este último ejercicio.
En esta prueba, cada aspirante leerá en voz alta, delante del tribunal, los tres ejercicios escritos durante la mañana del día 4 de julio. Al final de esa lectura, el tribunal podrá hacer preguntas sobre esos contenidos.
Después, cada aspirante hará, durante un máximo de 5 minutos, una presentación de sí misma en la que, además de datos personales, indique qué motivos la llevan a querer entrar en la escuela, por cuál de las opciones tiene mayor interés (dirección escénica o dramaturgia) en el caso de tenerlo claro, cúales son sus experiencias o referencias artísticas, qué disponibilidad tendrá para el seguimiento de los estudios… Después de esta presentación, el tribunal podrá efectuar alguna pregunta que ayude a completar o precisar la información transladada por la aspirante.
FECHA: 1 de septiembre
—
Todo el material necesario para el desarrollo de estas pruebas deberá aportarlo cada candidato/a. Es necesario presentar el D.N.I. o tarjeta de residencia personal.
09:00-11:00 | EJERCICIO 1. Diseño escénico (40% de la cualificación final).
A partir de un fragmento de un texto dramático, o de otra propuesta temática, que se dará el mismo día de la prueba, los/as aspirantes deberán realizar una propuesta de diseño de un espacio escénico, en el que incluirán elementos y útiles escénicos que estimen necesarios. Se valorará la adecuación entre el estímulo propuesto y la realización práctica, y el hecho de que se complete el trabajo en el tiempo disponible.
11:00-11:30 | DESCANSO
11:30-13:30 | EJERCICIO 2. Dibujo del natural (40% de la cualificación final).
O tribunal dará a/o candidato/a unha premisa para que desenvolva de forma libre a súa creatividade. Dede ser plasmado de forma bidimensional (formato papel) e coa técnica que considere o/a aspirante (técnica libre e/ou mixta).
13:30 | ENTREVISTA PERSONAL (20% de la cualificación final).
Con una duración no superior a veinte minutos, tendrá como finalidad conocer las experiencias previas de los aspirantes en el ámbito de las artes plásticas y en el campo escénico, así como sus intereses y expectativas en relación con los estudios. Además, el/la candidato/a puede aportar un dosier con los trabajos y experiencias relacionadas con el hecho teatral o artístico, que considere oportuno aportar al tribunal.
SIN PLAZAS PARA SEPTIEMBRE
—
EJERCICIO 1. Cuerpo (30 % de la cualificación final).
Se realizarán diversas propuestas prácticas de trabajo orientadas a analizar las aptitudes corporales, la creatividad en el movimiento y el nivel de interacción con el grupo de cada una de las personas aspirantes.
EJERCICIO 2. Voz (30 % de la cualificación final).
Se realizarán diversas propuestas prácticas de trabajo orientadas a analizar la conciencia y el uso de la respiración, la calidad vocal, y la comprensión e expresión lectora.
EJERCICIO 3. Interpretación (30 % de la cualificación final).
3.1. Propuesta personal. Todos/as los/as aspirantes, de manera individual, deben preparar una propuesta escénica, a partir de cualquiera de estos 3 textos. Se puede adaptar el género, según las necesidades de las propuestas.
3.2. El tribunal propondrá diversos trabajos de improvisación, donde se observará la capacidad de escucha, la integración de los estímulos corporales y vocales de cara a la interpretación y el empleo del espacio, del tiempo y del ritmo dramáticos.
ENTREVISTA PERSONAL (10 % de la cualificación final).
Tendrá como finalidad analizar las destrezas expresivas de las personas aspirantes y su capacidad de respuesta, así como la de tener información sobre sus experiencias previas en el campo escénico, sus intereses y expectativas.
Información general sobre las Pruebas de Acceso
Pruebas de acceso
Para cursar estudios superiores de Arte Dramático las personas aspirantes, además de cumplir los requisitos de acceso, deberán realizar y superar una prueba específica para cada especialidad: Dirección escénica y dramaturgia, Escenografía, e Interpretación. Esta prueba tiene como finalidad valorar la madurez, conocimientos y aptitudes del futuro alumnado para cursar con aprovechamiento las enseñanzas.
La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, a través de la dirección general competente en materia de enseñanzas artísticas superiores, es la responsable de la convocatoria anual de pruebas de acceso, del nombramiento de los Tribunales responsables de la organización, realización, evaluación y calificación de las mismas, y del establecimiento del calendario general de celebración de las mismas. En función del establecido en la convocatoria oficial, y a partir del calendario específico establecido por cada tribunal de especialidad, la ESADg hace pública toda la información pertinente a través de esta página web y en los tableros oficiales. Las pruebas, en su convocatoria ordinaria, suelen celebrarse la finales del mes de junio. De quedar plazas vacantes se celebra una convocatoria extraordinaria nos primeros diez días del mes de septiembre.
Inscripción
El período de inscripción en las pruebas de acceso, en su convocatoria ordinaria, suele transcurrir de finales de mayo a principios de junio. La convocatoria de las mismas se publica en el Diario Oficial de Galicia (DOG) y en el portal educativo de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia. Una vez publicada en el DOG, también se traslada a la página web de la escuela, indicando la documentación que deben presentar las personas aspirantes, así como los diferentes plazos: listado provisional de personas admitidas, plazo de reclamaciones a los listados provisionales, listados definitivos, y convocatoria de las personas aspirantes. Para la convocatoria extraordinaria de septiembre, de ser el caso, la información pertinente se hace pública en esta web a partir de 15 de julio .
Procedimiento de inscripción
Documentación que deberán presentar las personas aspirantes:
- Solicitud de inscripción en las Pruebas de acceso, disponible en Administración.
- Fotocopia D.N.I.
- Certificado oficial de estudios, copia compulsada del título de Bachillerato, certificación de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, o certificado de la prueba para mayores de 18 años.
- Tasas (64,00 €). Impreso.
Para que las personas de fuera de Galicia puedan realizar el pago deberán ponerse en contacto con la secretaría de la escuela a través del siguiente número: 986 246 399.
Admisión
La asignación de plazas se realiza en función de los resultados de la evaluación de la prueba, que se expresarán en términos numéricos en una escala de 1 a 10, con dos decimales, y siempre en función de las vacantes disponibles, considerando la prueba superada para las calificaciones iguales o superiores a 5. Una vez finalizado todo el proceso, cumplidos los períodos de revisión y reclamaciones, se hace pública el acta con las calificaciones definitivas de las pruebas y con la asignación de plazas, en el portal educativo de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia.
La admisión para cursar los estudios dependerá del número de vacantes disponibles, que se adjudicarán en función de la puntuación obtenida, comenzando con la mayor puntuación y continuando en orden decreciente. El alumnado que supere las pruebas pero no obtenga plaza será incluido en el turno de espera. De no cubrirse todas las plazas en la convocatoria común, podrá realizarse una convocatoria extraordinaria en el mes de septiembre.
Tribunales
De acuerdo con el establecido en el artículo 7.3 de la Orden de 21 de noviembre de 2016, para la organización, la realización, la evaluación y la calificación de las pruebas específicas de acceso, se constituirá un tribunal por especialidad. Tribunales encargados de la redacción, realización y calificación de la prueba específica de acceso a los estudios superiores de Arte Dramático.