ALUMNADO
Pruebas de acceso
Inscripción
Tras recibir instruciones específicas del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes al respecto de la aplicación de la Ley 1/2024, de 7 de junio, por la que se regulan las enseñanzas artísticas superiores y se establece la organización y equivalencias de las ensinanzas artísticas profesionais (LEA), comunicamos la supresión de la prueba que substitúye el requisito de titulación para el acceso a las enseñanzas artísticas superiores, excepto para las personas menores de edad a partir de los 16 años que manifesten precocidad y que opten al acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Música y Danza, segun lo indicado en el articilo 7.3 de la Ley 1/2024, de 7 de junio.
Convocatoria de la prueba para la obtención del título de bachiller para mayores de veinte años (Resolución del 21 de febrero de 2025), por si resultara de interés.
RESOLUCIÓN, de la Dirección General de Formación Profesional, por la que se convocan pruebas y se dictan instruciones para el acceso y admisión del alumnado en las enseñanzas artísticas superiores de la Comunidad Autónoma de Galicia para el curso 2025/26 (PENDENTE)
CALENDARIO DE INSCRIPCIÓN
a. Fase de Inscripción 2025 (PENDENTE)
[Enviar a documentación al correo de la escuela esad.galicia@edu.xunta.gal]
Plazo de inscrición (alumnado que cumple el requisito de titulación): (PENDENTE)
Publicación de la lista provisional de personas admitidas y excluídas tras el plazo de inscripción: (PENDENTE)
Período de reclamación contra la lista provisional de personas admitidas e excluídas do plazo de inscripción: (PENDENTE)
Publicación de la lista definitiva de personas admitidas y excluídas no plazo de inscripción: (PENDENTE)
b. Fase de pruebas
Prueba específica: (PENDENTE)
Publicación de la lista de cualificaciones de la prueba específica: (PENDENTE)
c. Fase de adjudicación y matrícula
Publicación de la lista provisional de adjudicaciones: (PENDENTE)
Publicación de la lista definitiva de ajxudicaciones de plazas: (PENDENTE)
Período de formalización de matrícula para el curso 2025/26: (PENDENTE)
Toda la información referente al procedimiento de acceso a las enseñanzas artísticas superiores estará disponible en el portal educativo de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional (https://www.edu.xunta.gal/portal/node/42987), así como en la página de inicio de la aplicación EAS (https://www.edu.xunta.gal/eas/).
Las persoas admitidas en el procedimiento -que dispongan de DNI o NIE- tendrán opción de consultar las listas provisionales y definitivas de cualificaciones y adjudicaciones en su área persoal de EAS en los plazos establecidos en la resolución.
EN BLANCO
Procedimiento de inscripción
Las personas interesadas deberán adjuntar a la solicitud la siguiente documentación:
- Copia de DNI, NIE o pasaporte.
- Justificante del abono de los precios públicos según el Decreto 89/2013, de 13 de junio (DOG de 17 de junio), conforme a uno de estos modelos oficiales, junto con los certificados de exención o reducción correspondiente, en su caso:
- Modelo E. (Solicitud Pruebas de Acceso ESAD).
- Modelo AI. (Modelos de tasas y precios )
- Modelos 730 y 731, generados electrónicamente en el portal de internet de la Agencia Tributaria de Galicia (https://ovt.atriga.gal).
CÓDIGOS PAGO TAXAS
Consellería: 07
Delegación: 41
Servicio: 03
Taxa: 352500
Concepto: Pruebas acceso ESAD de Galicia
Cantidad: 64 € (normal) | 32 € (familia numerosa categoría general)
El pago de los precios públicos correspondientes a las pruebas de acceso no podrá ser fraccionado.
- Documentación académica segun proceda.
- Documento acreditativo del grado de discapacidad y solicitud de adaptación de los medios y condiciones de realización de la prueba de acceso que corresponda, de ser el caso.
- Documento acreditativo de la condición de deportista gallego/a de alto nivel y/o rendimiento, de ser el caso.
Para que las personas de fuera de Galicia puedan realizar el pago deberán ponerse en contacto con la secretaría de la escuela a través del siguiente número: 986 246 399.
Admisión
Las plazas en las diferentes especialidades que pueden cursarse de las titulacións oficiales en Arte Dramática de la ESADg son:
- Dirección escénica y dramaturgia:12 prazas
- Escenografía:12 prazas
- Interpretación:28 prazas
De acuerdo con lo establecido en el articulo 8 de la Orden de 21 de noviembre de 2016 se reserva un 10% de las prazas para aquellos aspirantes al acceso a las enseñanzas superiores de Arte Dramática que presenten la documentación que acredite oficialmente su discapacidade, con un grago igual o superior al 33%, y una solicitude de adaptación de los medios de realización de la prueba que corresponda en condición de igualdad con el resto de aspirantes.
Conforme lo establecido en el articulo 9 de la Orde do 21 de novembro de 2016, se reservará adicionalmente las prazas necesarias en cada especialidad impartida para el acceso de los/las aspirantes que acrediten su condición de deportista gallego de alto nivel y/o rendimiento que reúnan los requisitos académicos establecidos.
La asignación de plazas se realiza en función de los resultados de la evaluación de la prueba, que se expresarán en términos numéricos en una escala de 1 a 10, con dos decimales, y siempre en función de las vacantes disponibles, considerando la prueba superada para las calificaciones iguales o superiores a 5. Una vez finalizado todo el proceso, cumplidos los períodos de revisión y reclamaciones, se hace pública el acta con las calificaciones definitivas de las pruebas y con la asignación de plazas, en el portal educativo de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia.
La admisión para cursar los estudios dependerá del número de vacantes disponibles, que se adjudicarán en función de la puntuación obtenida, comenzando con la mayor puntuación y continuando en orden decreciente El alumnado que supere las pruebas pero no obtenga plaza será incluido en el turno de espera. De no cubrirse todas las plazas en la convocatoria común, podrá realizarse una convocatoria extraordinaria en el mes de septiembre.
Tribunales
De acuerdo con el establecido en el artículo 7.3 de la Orden de 21 de noviembre de 2016, para la organización, la realización, la evaluación y la calificación de las pruebas específicas de acceso, se constituirá un tribunal por especialidad. Tribunales encargados de la redacción, realización y calificación de la prueba específica de acceso a los estudios superiores de Arte Dramático.
Requisitos
De acuerdo con lo establecido en el artículo 12.1 del Real decreto 1614/2009, de 26 de octubre, el acceso a las enseñanzas oficiales conducentes a los títulos de grado en enseñanzas artísticas superiores en los diferentes ámbitos requerirá poseer alguno de los siguientes requisitos:
- Título de bachillerato.
- Certificación académica del bachillerato con indicación de materias pendientes. (podrá realizar la prueba específica, pero deberá estar en posesión del título para optar a la asignación de plaza)
- Certificación de haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Título de enseñanzas artísticas superiores.
- Título universitario.
- Título de técnico superior.
Pruebas
EN BLANCO
Dirección escénica y dramaturgia
9h. Recepción das aspirantes, condución ao espazo de realización das probas, información sobre os exercicios e comprobación da identidade das aspirantes. É necesario presentar o D.N.I. ou no seu defecto calquera documento de identificación persoal.
9:30h. EJERCICIO 1. Comentario de un texto teórico sobre la dirección escénica y/o la dramaturgia (20% de la nota final).
En esta prueba se presentarán dos fragmentos textuales de dos obras diferentes. Las aspirantes elegirán uno de ellos y realizarán el comentario durante un tiempo máximo de 60 minutos.
- PENDENTE.
Se valorará la comprensión de la idea principal y de las secundarias del texto, así como la presentación de opiniones personales respecto a los argumentos expuestos. También se evaluará si la aspirante es quien de situar el discurso del/a autor/a del texto en el marco de las artes escénicas o de otras artes afines, estableciendo relaciones con prácticas, teorías o experiencias personales que la aspirante conozca.
10:45h. EJERCICIO 2. Realización de una propuesta de escenificación (20% da nota final).
En este ejercicio se presentarán dos fragmentos, uno de cada uno de los siguientes textos
Cada aspirante elegirá uno de los fragmentos presentados y, a partir de él, formulará su propuesta
Se valorará la coherencia entre la visión particular de la aspirante sobre el texto propuesto y su resolución del proyecto escénico. Así, es recomendable que el proyecto sitúe la escena en el contexto de la obra completa a la que pertenece, que aclare los núcleos de interés de ese fragmento, que indique el enfoque escénico por el que se opta y que detalle las soluciones artísticas escogidas. En este sentido, es importante articular una propuesta en la que diversos elementos del lenguaje escénico (interpretación, espacio escénico, vestuario, iluminación, espacio sonoro…) se vean reflejados, justificando tales elecciones y poniéndolas en relación unas con otras.
12h. EJERCICIO 3: Escritura de un texto dramático (20% de la nota final).
En este ejercicio se presentarán, como en los casos anteriores, dos opciones. En cada una se ofrecerán ciertos parámetros a partir de los cuales se tendrá que desarrollar la escritura de una escena o pieza breve. Eses parámetros pueden ser de diversa naturaleza. Pueden consistir en una determinada estructura de acción en la que se indiquen los actantes fundamentales (sujeto/protagonista, oponentes/antagonistas, ayudantes, etc.). Pueden delimitar ciertos personajes en un espacio determinado. Pueden consistir en una réplica, suceso o referencia que desencadene la acción dramática.
Sean cuales sean las pautas iniciales que se presenten en este ejercicio, se valorará la adaptación de la escritura dramática a esas premisas dadas, así como el grado de coherencia y sentido de la propuesta.
13:30h. EJERCICIO 4: Dirección actoral de una composición escénica breve (20% de laa nota final).
Cada aspirante dirigirá una composición escénica a partir de un breve diálogo propuesto por el tribunal. Para la realización de esta propuesta, cada aspirante contará con la colaboración de otras dos personas aspirantes, que actuarán como intérpretes. Se recomienda indicar, al inicio del ejercicio, las claves generais de la situación escénica y, más tarde, a partir de la observación del trabajo actoral, proponer nuevas indicaciones que vayan mejorando los resultados obtenidos.
El ejercicio se desarrollará durante un mínimo de 5 minutos y un máximo de 10.
16h. EJERCICIO 5: Entrevista personal (20% de la nota final).
Con antelación a la realización de las pruebas de acceso, la ESADg publicará el horario en el cual cada aspirante deberá comparecer en el centro para realizar este último ejercicio.
En esta prueba, cada aspirante leerá en voz alta, delante del tribunal, los tres ejercicios escritos. Al final de esa lectura, el tribunal podrá hacer preguntas sobre esos contenidos.
Después, cada aspirante hará, durante un máximo de 5 minutos, una presentación de sí misma en la que, además de datos personales, indique qué motivos la llevan a querer entrar en la escuela, por cuál de las opciones tiene mayor interés (dirección escénica o dramaturgia) en el caso de tenerlo claro, cuales son sus experiencias o referencias artísticas, qué disponibilidad tendrá para el seguimiento de los estudios… Después de esta presentación, el tribunal podrá efectuar alguna pregunta que ayude a completar o precisar la información trasladada por la aspirante.
MATERIALES PARA CONSULTAR:
- PENDENTE.
Escenografía
FECHA PRUEBAS: 08.07.2024
—
Todo el material necesario para el desarrollo de estas pruebas deberá aportarlo cada candidato/a.
9h. Recepción das aspirantes, condución ao espazo de realización das probas, información sobre os exercicios e comprobación da identidade das aspirantes. É necesario presentar o D.N.I. ou no seu defecto calquera documento de identificación persoal.
9:15h EJERCICIO 1. Dibujo al natural a color.(40% de la cualificación final).
A partir de una premisa comunicada por el tribunal al inicio de la prueba (una imagen, una pieza musical, un poema, etc.), las aspirantes deberán realizar un dibujo libre al natural en color. La elección del soporte será libre (bidimensional o tridimensional, papel, tarjeta, madera, etc.) pero el tamaño mínimo será el formato A3. La técnica a emplear también será libre (acuarela, gouache, acrílico, lápiz de colores, pasteles, collage, frottage, grattage, rotuladores, etc.).
11:15h DESCANSO
11:45h EJERCICIO 2. Diseño de escenografía (40% da cualificación final).
A partir de un fragmento de texto dramático facilitado por el tribunal al inicio de la prueba, las aspirantes deberán realizar una propuesta de diseño del espacio escénico y de los personajes. La elección del soporte será libre (bidimensional o tridimensional) pero el tamaño mínimo será el formato A3. La elección del soporte será libre (acuarela, gouache, acrílico, lapis de cores, pasteis, collage, frottage, grattage, rotuladores, etc.) pero el tamaño mínimo será el formato A3.
13:45h ENTREVISTA PERSONAL (20% de la cualificación final).
Con una duración no superior a veinte minutos, tendrá como finalidad conocer las experiencias previas de los aspirantes en el ámbito de las artes plásticas y en el campo escénico, así como sus intereses y expectativas en relación con los estudios. Se valorará la aportación por parte de las aspirantes de una carpeta con trabajos plásticos y/o experiencias relacionadas con el hecho teatral o artístico que considere oportuno aportar al tribunal.
Interpretación
FECHA PRUEBAS: 08.07.2024
Grupo de la mañana: 9:30h. Recepción de los aspirantes, conducción al espacio de realización de las pruebas, información sobre los ejercicios y comprobación de la identidad de los aspirantes. Es necesario presentar el D.N.I. o en su defecto cualquier documento de identificación personal.
Grupo da tarde: 15:30h. Recepción de los aspirantes, conducción al espacio de realización de las pruebas, información sobre los ejercicios y comprobación de la identidad de los aspirantes. Es necesario presentar el D.N.I. o en su defecto cualquier documento de identificación personal.
Distribución de aspirantes por tribunais/dias-horas
Las pruebas de acceso para la especialidad de Interpretación se desarrollará durante varios días y presentan la estructura que se indica a continuación.
EJERCICIO 1. Cuerpo (30 % de la cualificación final).
Se realizarán diversas propuestas prácticas de trabajo orientadas a analizar las aptitudes corporales, la creatividad en el movimiento y el nivel de interacción con el grupo de cada una de las personas aspirantes.
EJERCICIO 2. Voz (30 % de la cualificación final).
Se realizarán diversas propuestas prácticas de trabajo orientadas a analizar la conciencia y el uso de la respiración, la calidad vocal, y la comprensión e expresión lectora, escoger y memorizar dos de los textos propuestos: el texto Obligatorio y escoger otro texto, entre la opción A y la opción B. Traer dos textos bien memorizados para el día de las pruebas de acceso. Canto: afinación, emisión, concentración, oído interno y memoria; es opcional traer una canción preparada..
- PENDENTE.
EJERCICIO 3. Interpretación (30 % de la cualificación final).
El tribunal propondrá diversos trabajos de improvisación, donde se observará la capacidad de escucha, la integración de los estímulos corporales y vocales de cara a interpretación y el empleo del espacio, del tiempo y delritmo dramáticos.
ENTREVISTA PERSONAL (10 % de la cualificación final).
Tendrá como finalidadanalizar las destrezas expresivas de las personas aspirantes y su capacidad de respuesta, así como la de tener información sobre sus experiencias previas en elcampo escénico, sus intereses y expectativas.